Ante todo hay que advertir que SE TRATA DE UNA ESTIMACIÓN aproximada, que debemos utilizar para reflexionar e identificar aspectos en los que queremos centrar nuestro futuro PLAN DE INNOVACIÓN DE CENTRO a 3 o 5 años. No es un instrumento validado que permita comparar centros entre sí.
En esta plantilla consideramos básicamente:
- 3 Ejes de innovación: actualización curricular (PEC, objetivos y contenidos de aprendizaje, estructuración del currículum…), actualización metodológica y de los sistemas de evaluación, integración de los recursos TIC (recursos TIC disponibles, uso de los mismos)
- 3 Agentes comprometidos en el cambio: los equipos directivos (gestión con liderazgo), los profesores (con formación, competentes) y las familias (colaboradoras)
- Instrumentos: plan de innovación, existencia de un “coordinador de innovación”, plan de formación “a medida” del profesorado, canales de comunicación/colaboración con familias y alumnos… 
- 3 Indicadores del impacto del proceso de innovación: mejora de la formación y rendimiento de los estudiantes, satisfacción de las familias y mejora de la oferta educativa del centro (demanda de plazas, marketing), satisfacción y mejora del equipo docente.
Por lo demás, consideraremos que los centros que apliquen esta plantilla tienen unas instalaciones básicas (aulas, patio, gimnasio…) y una organización adecuadas.
OBSERVACIONES:
| 
A = general | 
| 
B = específica | 
2.- ABREVIATURAS
| 
PD =   Pizarra digital interactiva (PDI) o videoproyector/gran monitor con conexión   a ordenador o tabletas | 
| 
DD =   Dispositivo digital (ordenador,   netbook, tableta…) | 
3.- SIGNIFICADOS DE ALGUNAS EXPRESIONES UTILIZADAS EN LA PLANTILLA 
| 
Pocos/algunos = menos de 30% | 
| 
Bastantes = entre 30% y 70% | 
| 
Muchos = más del 70% | 
| 
En general = casi todos | 
| 
NIVELES: | 
0 | 
1 | 
2 | 
3 | 
| 
ACTUALIZACIÓN   CURRICULAR(PEC, objetivos, contenidos) | ||||
| 
¿En los últimos   años se ha realizado una revisión del   PEC? (Proyecto Educativo de Centro) | 
No | 
Sí, solo por parte del equipo directivo | 
Sí, con participación del profesorado | 
Sí, toda la comunidad educativa del centro | 
| 
¿Los últimos años   los equipos docentes han revisado objetivos   y contenidos formativos de cada curso y materia?(actualización,   integración de competencias transversales…) (se sugiere distinguir: lo imprescindible y lo deseable; lo común y   lo optativo) | 
No | 
Solo en algunos cursos y/o materias | 
Está en proceso una revisión sistemática en todos los   cursos | 
Sí, se ha realizado en todos los cursos | 
| 
¿Las inteligencias múltiples están   presentes en las competencias que integran el currículum de cada curso? | 
No | 
Solo en algunos cursos y según criterio de cada profesor | 
Solo en algunos cursos pero con un programa aprobado   por el centro | 
En todos los cursos y con un programa aprobado por el   centro | 
| 
¿Se ha integrado   la competencia digital en el   currículum de los cursos (recursos TIC,   buscar información, comunicarse, redes, seguridad en Internet…)? | 
No | 
Solo en algunos cursos y según criterio de cada   profesor | 
Solo en algunos cursos pero con un programa aprobado   por el centro | 
En todos los cursos y con un programa aprobado por el   centro | 
| 
¿Se dan asignaturas en inglés (AICLE)? | 
No | 
Solo en unos pocos cursos | 
Sí, en bastantes cursos | 
La docencia es bilingüe (con inglés) en todos los cursos | 
| 
¿Se han integrado   en el currículum de los cursos sesiones sobre autoconocimiento e inteligencia   emocional (gestión de emociones, mildfulness…)? | 
No | 
Solo en algunos cursos y según criterio de cada   profesor | 
Solo en algunos cursos pero con un programa aprobado   por el centro | 
En todos los cursos y con un programa aprobado por el   centro | 
| 
¿Se han integrado   en el currículum de los cursos sesiones para cultivar el desarrollo intelectual? (técnicas   de estudio, metacognición, TBL, pensamiento   crítico, creatividad…) | 
No | 
Solo en algunos cursos y según criterio de cada   profesor | 
Solo en algunos cursos pero con un programa aprobado   por el centro | 
En todos los cursos y con un programa aprobado por el   centro | 
| 
-¿El centro y los   profesores prestan una especial atención a la formación en valores de los estudiantes? | 
No | 
Solo en algunos cursos y según criterio de cada   profesor | 
Solo en algunos cursos pero con un programa aprobado   por el centro | 
En todos los cursos y con un programa aprobado por el   centro | 
| 
-¿Se han   integrado en el currículum de los cursos sesiones sobre habilidades sociales y comunicativas (resolución de conflictos, oratoria...)? | 
No | 
Solo en algunos cursos y según criterio de cada   profesor | 
Solo en algunos cursos pero con un programa aprobado   por el centro | 
En todos los cursos y con un programa aprobado por el   centro | 
| 
¿Se han integrado   en el currículum de los cursos sesiones sobre otros “temas emergentes”como por ejemplo: empreneduría, robótica, impresión 3D, programación (apps, Scracht…),   realidad aumentada… | 
No | 
Solo en algunos cursos y según criterio de cada   profesor | 
Solo en algunos cursos pero con un programa aprobado   por el centro | 
En muchos cursos y con un programa aprobado por el   centro | 
| 
NIVELES: | 
0 | 
1 | 
2 | 
3 | 
| 
 ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y EN LOS SISTEMAS   DE EVALUACIÓN | ||||
| 
¿Se aplica el currículum bimodal a partir de 3º de primaria? (adaptado según asignaturas) | 
No  | 
Solo   lo aplican unos pocos profesores  | 
Lo   aplican bastantes profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
¿El profesorado   adopta más un rol de mediador en   los aprendizajes que de transmisor/evaluador de información? | 
No, en   general  | 
Solo   algunos profesores | 
Bastantes   profesores | 
Sí, en   general.  | 
| 
¿Se incluyen ABP/PBL y proyectos colaborativos(significativos,   interdisciplinares, sobre retos/problemas)en las actividades de los   alumnos?(roles con más iniciativa) | 
No | 
Solo   lo hacen unos pocos profesores | 
Lo   hacen bastantes profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
¿ La   corrección de los proyectos y algunos otros trabajos de los alumnos se hace ante la clase (en la   pizarra digital, videoproyector...)? | 
No | 
Solo   lo hacen unos pocos profesores | 
Lo   hacen bastantes profesores | 
Sí, en   general. | 
| 
¿Progresivamente se da a los alumnos más autonomía de aprendizaje (autorregulación, contratos de trabajo…)? | 
No  | 
Solo   unos pocos profesores | 
Bastantes   profesores | 
Sí, en   general.  | 
| 
¿Cuándo conviene se trabaja con grupos y tiempos flexibles? (se rompe la rigidez de los horarios y   grupos fijos) | 
No | 
Solo   lo hacen unos pocos profesores | 
Lo   hacen bastantes profesores. | 
Sí, en   general. Está previsto en las normas de centro. | 
| 
¿Los profesores consideran los estilos perceptivos (visual, verbal) y cognitivos de sus alumnos y las inteligencias múltiples?  | 
No | 
Solo   lo hacen unos pocos profesores | 
Lo   hacen bastantes profesores. | 
Sí, en   general.  | 
| 
¿Los profesores personalizan las tareas (adaptaciones,   repasos, apoyos extra…) según los saberes previos de los alumnos y sus   necesidades educativas? (inclusividad) | 
No, todos   lo mismo | 
Solo   lo hacen unos pocos profesores | 
Lo   hacen bastantes profesores. | 
Sí, en   general.  | 
| 
¿Se realiza una evaluación formativa continua para aprender del error?(el proceso de mejora también cuenta en la   nota, no solo los exámenes)  | 
No | 
Solo   lo hacen unos pocos profesores | 
Lo   hacen bastantes profesores. | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
¿Se aplica el aprendizaje servicio en el aula? (aprendizaje cooperativo, tutoría/asesoría entre alumnos,   co-evaluación…) | 
No | 
Solo   lo aplican unos pocos profesores | 
Lo   aplican bastantes profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
¿Cada profesor tiene su espacio docente on-line con recursos  para sus alumnos? (web o blog docente o de materia…) | 
No | 
Solo   unos pocos profesores | 
Bastantes   profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
No,  en general es libro de texto y ejercicios | 
Con   algunos profesores sí. | 
Con   bastantes profesores, sí | 
Sí en   general. | |
| 
¿Se aprovechan los aprendizajes informales   y se realizan actividades fuera del centro? (excursiones, visitas a museos, empresas y otros lugares del   contexto) | 
No,   nunca | 
Solo lo   hacen unos pocos profesores | 
Lo hacen   bastantes profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
¿Hay reuniones periódicas de coordinación, y para compartir   recursos y buenas prácticas, entre   docentes? | 
Muy   pocas  | 
Con   motivo de las evaluaciones y cuando es necesario | 
Hay   una planificación elaborada por cada equipo docente. | 
Hay   una planificación a nivel de centro | 
| 
¿Los últimos años se han revisado los recursos (libros, contenidos digitales, apps…)   que se utilizan en clase? | 
No | 
Solo   en algunos cursos y/o materias | 
Está   en proceso una revisión sistemática en todos los cursos | 
Sí, se   ha realizado en todos los cursos | 
| 
¿Hay espacios-aula modulables? (tabiques móviles, diversos entornos de   trabajo…) | 
No | 
Algunos,   pero en general tenemos las aulas clásicas | 
Hay   bastantes | 
La   arquitectura del centro está adaptada en este sentido | 
| 
¿En las aulas el mobiliario es móvil? | 
No, hay   mesas fijas | 
Sí,   pero en general se usa la disposición clásica de aula s-XIX | 
Sí, y   en muchas aulas van cambiando según conviene  | 
Sí, en   todas las aulas | 
| 
¿La tutoría   se considera “esencial” en la labor de cada docente para facilitar el   autoconocimiento y dar confianza al alumnado, motivarle y para la detección   precoz de dificultades? | 
No | 
Se   hace la tutoría pero sólo algunos profesores asumen esta importancia. | 
Bastantes   profesores asumen esta importancia ydedican tiempo suficiente | 
Sí, es   norma de centro y se dedica tiempo suficiente para ello | 
| 
-¿En la medida de lo posible se suelen   incluir elementos lúdicos (una cierta gamificación) en las actividades   de aprendizaje? | 
No,   nunca | 
Solo lo   hacen unos pocos profesores | 
Lo hacen   bastantes profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
-¿En algunos casos se desdoblan las clases o se realiza co-docencia (varios profesores en la misma aula)? | 
No,   nunca | 
Solo se   hace en unas pocas clases | 
SE hace   en bastantes clases | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
-¿Se fomenta   la autoevaluación por parte de los alumnos (mediante ejercicios/cuestionarios autocorregibles, solucionarios,  rúbricas,   portafolios...)? | 
No,   nunca | 
Solo lo   hacen unos pocos profesores | 
Lo hacen   bastantes profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
-¿Se fomenta que los alumnos se vayan construyendo un entorno de apoyo al aprendizaje   de las distintas asignaturas (apuntes, memoria auxiliar, PLE...)? | 
No,   nunca | 
Solo lo   hacen unos pocos profesores | 
Lo hacen   bastantes profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
-¿Se fomenta el "aprender haciendo" (aplicar,   descubrir, resolver, crear...) frente a la simple memorización de   contenidos? | 
No,   nunca | 
Solo lo   hacen unos pocos profesores | 
Lo hacen   bastantes profesores | 
Sí, en   general. Es norma de centro. | 
| 
¿Se aplican también otras metodologías   didácticas como por ejemplo: webquest, TBL-rutinas de pensamiento, clase   inversa…? | 
No,   nunca | 
Solo las   aplican unos pocos profesores | 
Las aplican   bastantes profesores | 
Sí, las   aplican muchos profesores | 
| 
NIVELES: | 
0 | 
1 | 
2 | 
3 | 
| 
INTEGRACIÓN
  DE LAS TIC (recursos TIC disponibles y su
  uso)No
  se consideran otras infraestructuras del centro | ||||
| 
¿Hay una adecuada  cobertura y ancho de banda de Internet en el centro? | 
Es muy
  deficiente | 
No
  siempre se dispone de un acceso mínimo aceptable | 
En
  general sí | 
Hay un
  acceso muy bueno en todo el centro | 
| 
En Infantil: ¿hay pizarras digitales interactivas (PDI)
  en las aulas? | 
No | 
Sí, en
  algunas aulas | 
Sí, en
  muchas aulas | 
Sí, en
  todas las aulas | 
| 
¿Hay pizarra
  digital (PD = videoproyector, gran
  monitor, PDI) en las aulas?  | 
En muy
  pocas | 
Sí, en
  bastantes aulas | 
Sí, en
  casi todas las aulas | 
Sí, en
  todas las aulas y muchos seminarios | 
| 
¿Los
  profesores que tienen pizarra digital (PD
  = videoproyector, gran monitor, PDI) la
  utilizan?  | 
Pocos | 
Bastantes
  profesores, pero pocas veces sus alumnos | 
Bastantes
  profesores y también sus alumnos  | 
Muchos
  profesores y sus alumnos | 
| 
¿El centro tiene plataforma educativa y se usa? (un EVA, Moodle, campus on-line con espacios aprendizaje +
  contenidos+ correo + almacenamiento + ofimática) | 
No
  tiene | 
Sí, y
  la usan algunos profesores con sus alumnos | 
Sí, y
  la usan bastantes profesores con sus alumnos | 
Sí, y
  la usan muchos profesores con sus alumnos | 
| 
¿El centro tiene plataforma de gestión? (también
  se usa en gestión de tutoría: expedientes, notas…) | 
No | 
Sí, y
  la usan algunos profesores | 
Sí, y
  la usan bastantes profesores | 
Sí, y
  la usan todos los  profesores   | 
| 
¿Hay algunos dispositivos digitales (portátiles,
  tabletas) de apoyo en las aulas?  | 
No | 
Sí, en
  algunas aulas | 
Sí, en
  bastantes aulas | 
Sí, en
  todas las aula | 
| 
¿Hay aulas
  1x1 donde cuando es necesario cada alumno dispone de un portátil o
  tableta (DD personal del alumno o
  carros de DD)? | 
No | 
Sí,
  algunas(entre ellas quizás alguna Aula
  de informática) | 
Sí,
  bastantes (entre ellas quizás alguna
  Aula de Informática) | 
Sí,
  todas las aulas | 
| 
¿Cuando los alumnos tienen un DD (portátil o tableta) los profesores hacen que los usen en
  el aula? | 
Pocos | 
Bastantes
  profesores, pero pocas veces al mes | 
Bastantes
  profesores, en muchas de sus clases.  | 
En
  general sí, en muchas de sus clases. | 
| 
¿En trabajos en grupo se usan a veces documentos compartidos y otros espacios online colaborativos? | 
No | 
Sí, en
  algunas aulas | 
Sí, en
  bastantes aulas  | 
Sí, en
  todas las aulas (a partir de 9/10 años) | 
| 
¿Los
  profesores se mueven por las aulas con su DD (portátil o tableta)? | 
No | 
Algunos | 
Bastantes | 
Muchos | 
| 
¿Los profesores hacen que los alumnos
  utilicen libros y contenidos digitales? | 
No | 
Algunos
  profesores | 
Bastantes
  profesores | 
Sí, en
  general. Está aprobado como norma de centro. | 
| 
¿Las aulas tienen su “web/blog de aula”? (suelen
  enlazarse a la web de centro) | 
No | 
Pocas | 
Bastantes | 
En
  general sí | 
| 
¿El centro dispone de un portal web de centro? | 
No | 
Sí,
  pero con poca información | 
Sí,
  con bastante información del centro y 
  actividades  | 
Sí,
  refleja la actividad del centro e incluye mediateca de recursos | 
| 
¿El centro tiene un profesor coordinador TIC? | 
No | 
Sí,
  pero con pocas horas de dedicación | 
Sí,
  con una dedicación adecuada | 
Sí, y
  en plantilla un técnico informático | 
| 
¿Existe un plan de mantenimiento de los recursos TIC?(puede tener un técnico informático o externalizarlo) | 
No  | 
Sí,
  pero solo de una parte de ellos | 
Sí,
  pero hay demoras en la solución de los problemas | 
Sí,  un plan completo que generalmente funciona
  bien. | 
| 
¿Hay normativa
  de uso de recursos TIC (DD,
  Internet…) y de averías? | 
No  | 
Sí,
  pero parcial, poco desarrollada | 
Sí,
  pero no siempre se aplica | 
Sí, es
  completa y se aplica | 
| 
¿El centro tiene un plan de integración progresiva de las TIC? | 
No | 
Sí,
  pero no se suele seguir mucho | 
Sí, se
  sigue bastante aunque sin dotación en el presupuesto | 
Sí,  tiene dotación presupuestaria anual y se
  aplica | 
| 
-¿En ocasiones se utilizan los smartphones de los alumnos para realizar
  actividades de aprendizaje? | 
No | 
Algunos
  profesores | 
Bastantes
  profesores | 
Sí, en
  general. Está aprobado como norma de centro. | 
| 
-Además de las aulas de clase 1x1 y los
  carros de portátiles,  ¿hay aulas de informática con ordenadores
  y se utilizan en algunas actividades? | 
No | 
Sí
  pero se usan poco | 
Sí, se
  usan bastante | 
Sí, se
  usan mucho | 
| 
¿Se tienen (y usan bastante) también estos
  otros recursos TIC: cámaras de documentos, elementos de robótica, impresoras
  3D, laboratorios de idiomas? | 
No | 
Solo
  alguno de ellos | 
Casi
  todos | 
Todos
  ellos | 
Y AÚN HAY MÁS. Esta plantilla se complementa con la “plantilla para medir la adecuación de la implementación técnica y organizativade las TIC”(infraestructuras, hardware, software, mantenimiento y seguridad…) elaborada por el profesor Alfredo Abad.
| 
NIVELES: | 
0 | 
1 | 
2 | 
3 | |
| 
FORMACIÓN Y APOYO AL PROFESORADO  | |||||
| 
¿El   profesorado recibe apoyo “just in time” cuando tiene un problema de   gestión de clase o uso de las TIC? (por   un profesor del centro o experto externo) | 
No | 
Solo   en ocasiones, cuando se dan problemas muy graves | 
En   general sí. | 
Siempre | |
| 
¿Hay un plan de formación continua del profesorado en Didáctica y uso de   las TIC (motivar, tutoría, gestión/control   de aula, diversidad, proyectos, a.cooperativo, evaluación nuevas técnicas   y recursos…)? | 
No | 
Sí,   pero no se suele seguir mucho | 
Sí, se   sigue bastante, pero no hay dotación en el presupuesto | 
Sí,  tiene dotación presupuestaria anual y se   aplica | |
| 
¿Se   informa al profesorado de jornadas, libros, revistas, y nuevos recursos (en sala profesores, web de centro)? | 
No | 
Ocasionalmente | 
A   menudo, lo hace el propio profesorado  | 
Sí,   hay un encargado de ello y colaboran los profesores | |
| 
¿Los profesores participan en proyectos de innovación(con universidades y otras instituciones),   jornadas, redes docentes…? | 
No | 
Algunos | 
Bastantes | 
Muchos | |
| 
¿Los profesores tienen una adecuada competencia digital docente? (A=básica; B=específica de profesor) | 
En   general solo A | 
Bastantes   profesores tienen además nivel-B | 
Muchos   profesores  tienen además nivel-B | 
En   general tienen además nivel-B | |
| 
¿Se ha proporcionado formación a los   profesores sobre el uso didáctico de la pizarra   digital (PD)?  | 
No  | 
Solo   algunos profesores han hecho un curso | 
Bastantes   profesores han hecho un curso | 
Todos   han hecho un curso en el centro o lo harán este curso | |
| 
¿Se ha proporcionado formación a los   profesores sobre el uso didáctico de la plataforma   educativa? | 
No  | 
Solo   algunos profesores han hecho un curso | 
Bastantes   profesores han hecho un curso | 
Todos   han hecho un curso en el centro o lo harán este curso | |
| 
¿Se ha proporcionado formación a los   profesores sobre el uso didáctico de los portátiles,   tabletas y otros dispositivos   digitales (DD)? | 
No  | 
Solo   algunos profesores han hecho un curso | 
Bastantes   profesores han hecho un curso | 
Todos   han hecho un curso en el centro o lo harán este curso | |
| 
¿Se ha proporcionado formación a los   profesores sobre el uso didáctico (y   creación) de los libros y contenidos   educativos digitales? | 
No  | 
Solo   algunos profesores han hecho un curso | 
Bastantes   profesores han hecho un curso | 
Todos han   hecho un curso en el centro o lo harán este curso | |
| 
-¿El centro fomenta que se realice formación entre profesores (compartir   buenas prácticas y recursos, habilidades TIC...)? | 
No | 
Un   poco | 
Bastante | 
Mucho | |
| 
-¿El centro cuenta con el apoyo de un orientador y/o asesor psicopedagógico? | 
No | 
Un   poco | 
Bastante | 
Mucho | |
| 
-¿Se va orientando al profesor para que sea   un "investigador en su aula"   (experimentar en el aula para  mejorar los resultados)? | 
No | 
Un   poco | 
Bastante | 
Mucho | |
| 
NIVELES: | 
0 | 
1 | 
2 | 
3 | 
| 
COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS | ||||
| 
¿Varias veces al
  curso los profesores convocan reuniones
  de padres? (para (informarles de lo
  que se hace y de las normas, cambiar impresiones, elegir a los padres
  delegados de curso…) | 
No | 
Solo algunos profesores | 
Lo hacen bastantes profesores | 
Sí, en general. Es norma de centro. | 
| 
¿Al inicio y al
  final de curso, y siempre que es necesario, los profesores llaman a una tutoría con su hijo a las familias? | 
No, solo si hay problema grave | 
No, solo cuando
  hay un problemas con los alumnos | 
Lo hacen bastantes profesores | 
Sí, en general. Es norma de centro. | 
| 
¿Los padres colaboran con los
  profesores? (van a las reuniones de
  padres y tutorías, siguen sus orientaciones…) | 
Pocos | 
Bastantes van a
  las tutorías, pero pocos a las reuniones de padres | 
Sí, bastantes | 
Sí, casi todos  | 
| 
¿Si conviene los padres participan en las clases? (para ayudar en alguna actividad, a
  petición del profesor) | 
No | 
Muy pocas veces se pide su colaboración | 
En algunos cursos se da varias veces al año esta
  colaboración  | 
Es habitual en el centro que cuando conviene se haga.  | 
| 
¿Se proporcionan
  también sesiones de formación y
  orientación a las familias?(seguridad
  en Internet, educación de los hijos…) | 
No  | 
Casi nunca | 
Se convocan algunas sesiones al año | 
Es habitual en el centro hacer alguna sesión cada mes  | 
| 
¿Se utilizan
  también e-mail y  plataforma
  o web de centro para la comunicación entre familias y profesores y para
  hacer gestiones? (temas comedor,
  enfermedad..) | 
No | 
No es habitual  | 
Se utiliza bastante | 
Se utiliza mucho | 
| 
-¿Existe un AMPA
  que organiza  actividades
  extraescolares y reuniones con padres y con dirección? | 
No | 
Sí, y  realiza
  unas pocas actividades | 
Sí, y realiza 
  bastantes actividades | 
Sí, y realiza 
  muchas actividades | 
| 
NIVELES: | 
0 | 
1 | 
2 | 
3 | 
| 
PLAN DE INNOVACIÓN DE CENTRO | ||||
| 
¿Hay un plan de innovación de centro (generalmente a 3 o 5 años) con los 3
  ejes: curricular, metodológica y tecnológica?  | 
No | 
Hay un plan pero solo abarca alguno de los ejes | 
Es está diseñando un plan de innovación  | 
Sí se disponend e un plan de innovación en marcha. | 
| 
¿Hay un coordinador de innovación en el
  centro?(asesorar el diseño del plan de
  innovación, gestionarlo, evaluarlo…) | 
No | 
Esta tarea está más o menos repartida entre miembros
  del equipo directivo | 
Sí, aunque algunas funciones las asume el equipo
  directivo | 
Sí, y dispone de una dedicación suficiente | 
| 
¿Está previsto evaluar anualmente la implementación del
  plan y su impacto? (cambio de
  prácticas docentes, aprendizajes...) | 
No  | 
Solo se evaluará al final | 
Cada año se evaluará parcialmente y si procede se harán
  ajustes | 
Cada año se hará una evaluación completa y si procede
  se harán ajustes | 
| 
-¿Cuántos años
  hace que el centro está innovando estableciendo sus planes de innovación y
  mejora? | 
Empezamos este curso (o el próximo) | 
Entre 2 y 5 años | 
Entre 5 y 10 años | 
Más de 10 | 
| 
NIVELES: | 
0 | 
1 | 
2 | 
3 | 
| 
IMPACTO DE LA INNOVACIÓN: MEJORAS OBTENIDAS
  HASTA AHORA | ||||
| 
¿Se observan mejoras en los aprendizajes de los alumnos? | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Se constatan mejoras en las notas (en general) de los alumnos? | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Se ha
  reducido el número de alumnos en fracaso escolar (que no aprueban asignaturas)?  | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Se constatan mejoras en la competencia digital del alumnado? | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Ha mejorado la satisfacción del alumnado en clase y en el centro? | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Ha mejorado la satisfacción de las familias con los profesores y el centro? | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Ha aumentado la demanda de plazas al centro (hay
  más solicitudes)? | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Ha mejorado la competencia digital docente de los profesores? | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Ha mejorado la competencia didáctica del profesorado? (perfeccionamiento y actualización docente) | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Ha mejorado la satisfacción del profesorado con su centro?  | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
| 
¿Se observan mejoras en la “cultura de centro” (clima de orden, respeto personal,
  afecto, alegría y entusiasmo por aprender y hacer cosas…)? | 
Nada | 
Un
  poco | 
Bastante | 
Mucho | 
FÓRMULA PARA CALCULAR EL NIVEL DE INNOVACIÓN DE UN CENTRO = Para cada uno de los 7 bloques se sumarán los niveles obtenidos en cada ítem y se dividirá por el nº de ítems aplicables. El resultado se puede representar en un gráfico radial de este tipo:
Al final se puede hacer un promedio de los 7 bloques para determinar un índice global de innovación
  
Ver: competencias didácticas y digitales que requieren los profesores  en la Era Internet




 
  
 


 
